Huerto comunitario

huerto

Los huertos involucran una serie de aspectos positivos para quienes los hacen y el entorno, promoviendo la autogestión, la inclusión social y la comunidad.

Los Huertos Urbanos son espacios destinados a cultivar verduras, frutas, legumbres, hortalizas, plantas aromáticas, hierbas medicinales, flores entre otras variedades, al aire libre o en el interior. La idea es que lo que produce se transforme en un recurso compartido, así como también su cuidado y mantención.

Esta forma de cultivar la tierra involucra una serie de aspectos positivos para quienes los hacen y el entorno, promoviendo la autogestión, la inclusión social y la comunidad.
En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) , afirma que los huertos urbanos pueden ser mucho más ecológicos y eficientes que los tradicionales.

Beneficios terapéuticos de un huerto

La actividad de cultivar un huerto o jardín trae beneficios terapéuticos que mejoran la calidad de vida, independiente de la edad de quién cultive. Se ha visto en distintas experiencias en el mundo que el cultivar mejora la salud mental, emocional y física de la personas. :

Conectamos

Tener contacto con las plantas nos estimularán los lazos con la naturaleza, además de conectarnos con el medio ambiente.

Estimula

Recrea el espíritu, además de estimular la atención y la memoria

Refugio

Nuestras plantas serán una compañía, un refugio, un pasatiempo y un trabajo.

Antidepresivo

Cultivar un huerto, ayuda a combatir los pensamientos que subyacen a la depresión y que llevan a conductas de aislamiento

Protocolo Huertas Urbanas San Carlos de Apoquindo

Regular y comprometer a los vecinos a la mantención y cuidado de forma orgánica de una huerta urbana en los veredones frente a su propiedad. Esto requiere de un trabajo constante por lo que se sugiere involucrar a varios miembros de la familia o a otro vecino de alguna casa cercana.

Contactarse para crear redes de intercambio de semillas, rendimiento de la tierra y tips de cultivo, entre otros datos a:
contacto@sancarlosdeapoquindo.cl

  • Contar con un espacio mínimo de 50cm desde la línea de cierre de la propiedad y la vereda
  • Contar con una llave de jardín u otra forma de sistema de riego para la cama de cultivo. La Municipalidad propone el uso de un remarcador y compartir el gasto. Esto será de exclusiva decisión del propietario si desea hacerlo o asumir el gasto del agua.
  • La elección de cultivo no debe obstruir el libre paso de los peatones por la vereda.
  • Cuidar la limpieza de la vereda.

(Quedará por escrito especificando claramente dirección, fecha de instalación del proyecto, nombre y contacto de al menos 3 personas responsables por huerta y si estas pertenecen al domicilio donde se instalan o son vecinos)

 

  • Mantener y cuidar la huerta y todos los materiales provistos por la Dirección de Parques y Jardines de la Municipalidad de Las Condes.
  • Procurar una rotación de cultivo acorde a la temporada.
  • Realizar un control de plaga de forma orgánica
  • Sembrar y cultivar plantas y semillas orgánicas y libres de químicos
  • Ayudar y compartir su experiencia con algún vecino que lo necesite o quiera ser parte de este programa. Grabar videos y tomar fotos para ir documentando el proceso para compartir el desarrollo y avance en la página web de la Junta de Vecinos y postear en redes sociales con los hashtag y etiquetando a quienes están involucrados.
  • Todo tipo de fertilización y sustrato serán libres de químicos.
  • En lo posible, almacenar las semillas de los cultivos para asegurar futuras siembras adaptadas a las condiciones del lugar y hacer intercambio con otros vecinos.

Motívate y crea tu huerto

Es así como una vecina de nuestra unidad vecinal motivó a su familia creando un hermoso huerto, el que te invitamos a conocer. Este es la huerta comunitaria de Alejandra Sepúlveda

https://www.instagram.com/huerta.comun/

Para los vecinos que estén dispuestos a cumplir con el compromiso soliciten apoyo municipal inicial para la huerta a
jardines@lascondes.cl

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Apoya a los emprendedores de nuestro barrio

mercadito